A su llegada al Santuario de Fátima, el 12 de mayo, el Papa Benedicto XVI colocó al lado de la imagen de Nuestra Señora de Fátima la Rosa de Oro. Su Santidad se acercó a la venerada imagen de Nuestra Señora de Fátima, venerada en la Capilla de las Apariciones, y depositó a sus pies la Rosa de Oro.
El portavoz del Vaticano presentó el 4 de mayo la visita de Benedicto XVI a Portugal, del 11 al 14 de mayo, destacando la importancia que el Santuario tiene para el Papa. “Fátima es un lugar particularmente significativo para este Papa”, dijo el P. Federico Lombardi, que habló del Santuario portugués como el corazón del viaje.
A petición del Santuario de Fátima, los niños y jóvenes que frecuentan la catequesis en la Parroquia de Fátima están preparándose para acoger el Papa Benedicto XVI, en la tarde del 12 de mayo. Los últimos pormenores están siendo definidos, aunque es cierto que la parroquia de donde son naturales los pastorcitos videntes Lucía, Francisco y Jacinta, bajo la coordinación del párroco Rui Marto, se prepara para llevar a sus niños y jóvenes a saludar a Benedicto XVI a su llegada al Santuario. “Nuestro corazón vibra de alegría profunda y desea agradecer a Dios y acoger de la mejor manera que sabemos y podemos al querido Papa Benedicto XVI”, afirma el sacerdote.
Una semana después de recibir la visita del Papa Benedicto XVI, quien presidió la Peregrinación Internacional de los días 12 y 13 de mayo en el Santuario de Fátima, la imagen de Nuestra Señora de Fátima será llevada a la ciudad de Leiria, en una más de sus raras salidas de la Capilla de las Apariciones. La Imagen, que dejará por 11ª vez el Santuario de Fátima, desde 1942, estará presente en la “Fiesta de la Fe”, promovida por la diócesis de Leiria-Fátima.
La Comunidad Diocesana de Leiria-Fátima se hace peregrina de Fátima. Bajo el tema “Vivían unidos y ponían todo en común”, la diócesis de Leiria-Fátima va a realizar su 79ª peregrinación al Santuario de Fátima, el próximo día 21 de marzo. La caminata espiritual anual de los católicos de la Diócesis hasta Fátima da continuidad a la iniciativa que existe desde 1932, 2 año después de que el obispo D. José Alves Correia da Silva hubiera declarado dignas de crédito las apariciones de la Virgen María en Cova de Iria.
Durante la tarde del Domingo de Ramos, 28 de marzo, el Santuario de Fátima ofrece a sus peregrinos y visitantes un programa cultural de alto nivel, con la presentación del concierto musical “Requiem en memoria del Infante D. Henrique”, a las 15:00, en la Iglesia de la Santísima Trinidad. La obra va a ser representada por la Orquesta Sinfónica de Frankfurt-Wiesbaden, con el coro Schiersteiner Kantorei y solistas de nivel internacional, todos ellos alemanes. Dirige el grupo el maestro Martin Lutz.
Se aproxima otro gran momento en el Santuario de Fátima, con la peregrinación anual de los niños a Fátima. Este año preside esta fiesta, que se realiza siempre los días 9 y 10 de junio y que llene el Santuario de alegría, color y esperanza, el Obispo de Porto, D. Manuel Clemente.
La Rectoría del Santuario de Fátima está enviando a los obispos diocesanos del país (sacerdotes diocesanos) y para los sacerdotes provindeciales (sacerdotes de congregaciones) a siguiente información, respecto a la inscripción de sacerdotes para la concelebración de la Eucaristía del 13 de mayo, a las 10:00, que será celebrada en el Recinto de Oración del Santuario de Fátima, presidida por el Papa Benedicto XVI.
El 9 de febrero de 2010, en Fátima, al final de un nuevo encuentro del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP), fue anunciada oficialmente la página en Internet relativa a la visita de Su Santidad Benedicto XVI al país, en mayo de 2010. También ya está definido el tema general de la visita de Benedicto XVI a Portugal: “Contigo, caminamos en la esperanza”, al cual se asocia el subtítulo “Cristianismo, sabiduría y misión”.
En el año en el que el Santuario de Fátima se centra en la figura de Jacinta Marto y la toma como especial modelo, el Departamento de Arte y Patrimonio (Servicio de Estudios y Difusión) prepara una exposición, sobre tan importante figura de la historia y mensaje de Fátima. Inauguración: 11 de marzo de 2010 - 12:00
En una iniciativa que se repite desde hace 32 años, el Santuario de Fátima volvió a enviar una invitación a los responsables de hoteles y responsables de casas religiosas que acogen peregrinos en esta ciudad-santuario para el encuentro anual con la institución, para el cual fueron también invitadas otras entidades locales y regionales. La tarde se inicia en la Capilla de las Apariciones, a las 15:00, con la celebración de la Eucaristía, a la que le sigue el encuentro propiamente dicho, a las 16:00, en la casa de Nossa Senhora das Dores.
Para señalar el Día Mundial del Enfermo, el Servicio Diocesano de Pastoral de la Salud de Leiría-Fátima y el Centro de Voluntarios del Sufrimiento invitan a todas las personas interesadas a participar en la celebración de la Eucaristía, el próximo día 11 de febrero, jueves, a las 16:00, en la Capilla de las Apariciones, en el Santuario de Fátima.
Con el objetivo de ayudar a los peregrinos a celebrar las fiestas de navidad, el Departamento de Arte y Patrimonio del Santuario de Fátima preparó una nueva exposición que toma como lema principal el concepto de Luz, recordando que “el Verbo era la luz verdadera” conforme escribió San Juan en el prólogo de su Evangelio.
Cinco años después de la edición de “Cánticos Marianos del Santuario de Fátima” (12.10.2004), edición ya reeditada, el Santuario de Fátima presenta un nuevo trabajo musical, disponible para la venta en la Librería del Santuario de Fátima. Da voz a este CD, titulado “Yo vi la ciudad santa”, el coro del Santuario de Fátima, reforzado, tal como sucede en las peregrinaciones marianas, con algunos elementos de los grupos corales Parroquial de Alburitel y Nª Sª de la Piedad de Ourem. Al órgano Nicolás Roger.
ELHUNYT P. KONDOR LAJOS - NYUGODJÉK BÉKÉBEN! El momento vivido en la mañana del 30 de octubre de 2009 en Fátima fue de recogimiento y esperanza cristiana que, em las palabras de D. Antonio Marto, Obispo de Leiría-Fátima, nos hizo comprender “que nuestro morir no es el fin, sino el ingreso em la Vida que no conoce la muerte, ni el luto, ni el dolor”. El mundo se despidió de un mensajero del mensaje de Fátima, el Padre Luís Kondor, Vice-Postulador de la Causa de la Canonización de los Pastorcitos de Fátima, fallecido a los 81 años, en Fátima, en la casa donde residía.
A partir de Adviento, el 3º sábado de todos los meses, el Santuario de Fátima invita a los más pequeños a un programa especial y especialmente para ellos preparado. Este proyecto, titulado “Un día con los niños”, tiene entrada libre y gratuita, y se inicia el 19 de diciembre de 2009. Incluye momentos de celebración, oración y catequesis.
El Santuario de Fátima retoma, a partir del próximo mes de noviembre, un ciclo de conferencias temáticas de carácter mensual. Cada conferencia, publica y gratuita, tendrá lugar en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, en el Santuario, el segundo domingo de cada mes, a partir de las 16:00.
Como feliz coincidencia, tendremos al Santo Padre en Fátima el año en que se celebra el centenario del nacimiento de Jacinta Marto, la pastorcita vidente que más desenvolvió las expresiones de dedicación al Papa y a la Iglesia. Dentro del ámbito de los acontecimientos de Fátima, este es un elemento especialmente significativo, dado que corresponde a una de las características más relevantes del perfil espiritual de la pequeña Jacinta.
Para prepararse, en ambiente de fiesta, para la visita del Santo Padre Benedicto XVI, que coincidirá con el décimo aniversario de la beatifi cación de los videntes Francisco y Jacinta Marto (13 de mayo de 2000), el Santuario de Fátima señala tambien en 2010 el Centenario del Nacimiento de Jacinta Marto.