15 de julio, 2025

curso-verao-curso-veraoinicio.jpg

“Fátima nunca agota sus análisis”

El Curso de Verano del Santuario de Fátima nos ha permitido, durante la última década, profundizar nuestra comprensión sobre el fenómeno de las apariciones. Pero la historia de Fátima no ha terminado, y el curso del próximo año ya tiene un tema.

 

Con la conclusión de otra edición del Curso de Verano, la décima organizada por el Departamento de Estudios del Santuario de Fátima, surgen dos conclusiones: Fátima sigue siendo un desafío a la razón y su análisis nunca se agotará.

Estas dos perspectivas fueron compartidas por Marco Daniel Duarte, coordinador del Curso de Verano y director del Departamento de Estudios del Santuario de Fátima, en su discurso de clausura, titulado "La Traducción de un Acontecimiento Histórico: Escuchar, Narrar, Leer e Interpretar Fátima".

El tabú en torno al tema, especialmente entre algunos académicos, no ha impedido el creciente reconocimiento de la relevancia de estudiar el legado de Fátima a la historia de la humanidad y a la historia de la Iglesia.

El tema no se limita a la narrativa de las apariciones. «Fátima también se constituye a partir de la celebración, la liturgia, la dramaturgia de un lugar, la experiencia», aunque esa experiencia sea el paseo, el ocio, el disfrute del espacio sagrado, afirmó Marco Daniel Duarte.

También para el Vaticano, Fátima dejó rápidamente de ser "un asunto nacionalista para los portugueses" y se convirtió en algo más que eso, enfatizó, recordando que el fenómeno de Cova da Iria es la única mariofanía que aparece en las actas del Concilio Vaticano II.

La historia de Fátima aún está por escribirse, pero tendrá que ser más que "sumar cronologías". "Es escuchar, como lo hicieron los autores de los interrogatorios; también es narrar, como lo hicieron los primeros cronistas de Fátima; es leer, como lo hicieron quienes intentaron comprender Fátima en contexto; y es interpretar, como lo hicieron quienes quieren comprender las acciones de los agentes históricos en cada momento y como intentamos hacer".

"Solo así se puede escribir la historia de Fátima, sabiendo que también es una traducción de la vida humana", concluyó el coordinador del Curso de Verano.

curso-verao-2025dia-1.jpg

La edición de este año tuvo como tema "¿Qué capítulos para la historia de Fátima? La génesis de una publicación". Del 2 al 4 de julio, en el Centro Pastoral Paulo VI, más de cien participantes asistieron a varias sesiones sobre el fenómeno de Fátima, buscando profundizar en el tema, especialmente desde la perspectiva de la historia, la teología, la sociología y la historia del arte, áreas que tuvieron una mayor presencia en las clases este año.

"El hecho de que los formandos provengan no solo de diferentes regiones de Portugal, sino también de otros países, demuestra que esta propuesta merece la atención de quienes desean comprender mejor el fenómeno de Fátima", explicó Marco Daniel Duarte.

El próximo curso está programado para los días 1, 2 y 3 de julio de 2026. Su tema será «Fátima después de octubre de 1917: el Ciclo Cordimariano» y contribuirá a la reflexión sobre las apariciones de 1925, 1926 y 1929 que, según Lucía de Jesús, ocurrieron en Pontevedra y Tui.

«Es un tema poco conocido por el público en general, incluso por quienes visitan el Santuario de Fátima», reconoció Marco Daniel Duarte. El análisis permitirá difundir estas apariciones, conocidas como el Ciclo Cordimariano, ya que desempeñan un papel fundamental en la percepción que la vidente tuvo del Corazón de María como uno de los símbolos más elocuentes del mensaje de Fátima.

curso-verao-2025dia-2.jpg

PDF

HORARIOS

01 ago 2025

Rosario, en la Capilla de las Apariciones, y procesión de las velas, en el Recinto de Oración

  • 21h30
Rosario
Este site utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar navegando aceptará su utilización. Su navegador de Internet está desactualizado. Para optimizar su experiencia, por favor actualice el navegador.