![]() |
Pensar Fátima. Lecturas interdisciplinaresCongreso Internacional del Centenario de Fátima21 a 24 de junio de 2017 Salón del Buen Pastor | Centro Pastoral de Paulo VI El Santuario de Fátima celebra, en 2017, el centenario de las apariciones que le dieron origen. Es incuestionable el impacto religioso y sociocultural que el fenómeno resultante de ese impulso inicial tuvo sobre Portugal e incluso más allá de sus fronteras. Transformado en un lugar de peregrinación para creyentes y no creyentes de todo el mundo, Fátima es manifestación de variados y ricos dinamismos personales y sociales. Al mismo tiempo, a lo largo de estos 100 años, influenció fuertemente el catolicismo portugués, en las más diversificadas dimensiones. Por la creciente internacionalización, destacada a través de la atención que le han dado los último Papas, esa influencia se expandió a escala global. En relación a Fátima, conviven personas, grupos y estilos de vida muy diversificados: creyentes cristianos y no cristianos, no creyentes, espiritualidades marcadas por fuerte religiosidad popular y cristianos en busca de formación, intelectuales cristianos, artistas, creyentes o no, en busca de una posible experiencia de transcendencia. De todo este movimiento plural, a lo largo de décadas, Fátima se transformó en un fenómeno verdaderamente rico y multifacético. En cuanto a esto, exige estudio y reflexión, para que el pensamiento pueda acompañar, sin eliminar ni sustituir, la vida de las gentes que encuentran en Fátima una referencia regular y ritual para su existencia. En el contexto de esta celebración centenaria, el Santuario de Fátima, con la colaboración de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Portuguesa, ha venido promoviendo varios simposios, que culminarán en un Congreso Internacional, de tenor científico y académico, a realizar del 21 al 24 de junio de 2017. En este congreso serán estudiadas varias dimensiones de Fátima, en una perspectiva interdisciplinar: Teología, Sociología, Psicología, Cultura, Historia, Arte, etc. Las intervenciones se dividirán en conferencias plenarias, conferencias temáticas y comunicaciones auto propuestas por investigadores. De esa manera, se pretende incentivar a los investigadores al estudio de este fenómeno, bien sea en sí mismo y a partir de documentación propia, bien sea en comparación con otros fenómenos semejantes. |